INICIO DE LA REVOLUCION

|

NACIONAL 

En un domingo 20 de noviembre de 1910 porfirio Diaz, conocido como el llorón de amole dada la manera en que termino su discurso en la cámara de diputados en 1814 gobierna el país con puño firme,aunque el país ha prosperado económicamente lo ha echo dejando en el  olvido a los campesinos empobrecidos.

porfin soplan los primeros vientos de cambios ,no hace mucho el periodista estadounidense  james creelman de la revista The pearsons magazine, ha entrevistado a porfirio diaz y le ha asegurado que no se postulara en las elecciones  

se trata de una declaracion destinada a calmara los inversionistas extranjeros nada mas los partidos de opocicion cruzan los dedos y unavozlos convoca a organizarse para ganar las venideras elecciones se trata del empresario y politico franzisco y madero 

madero es un candidato popular se a convertido muy pronto en el favorito y por esoo mismo a sido detenido en san luis potosi y acusado de sedicion.ya con madero en la carcel porfirio diaz aparentemente cambio de parecer y se presento de nuevo en las selecciones y asi en 1910  es elegido nnevamente para la presidencia de mexico 


EL PLAN DE SAN LUIS Y  LA REVOLUCION 

el 6 de octubre de 1910 franzisco i mdero escapo de la carcel y se exilio en estados unidos alli redacto un documento que sera conocido como el plan de de san luis en el que convoca a los mexicanos a la lucha armada 

es ese mismo documento se declararon nulas las eecciones recien celebradas asi como cargos politicos y se anuncio al propio madero como nuestro presidente y jefe de la revolucion 

el lanzamiento al que se invita tambien al ejercito federal tendra lugar el proximo 20 de noviembre 

asi llegamos al 20 de noviembre y se producen 13 levantamientos en ontra de porfirio diaz uno en durango que tomo la carek municipal y libera a los presos para unirlos a la causa 8 en  chicuahua tres en veracruz uno en san luis potosi y otro en la ciudad de guerrero 

madero al ver el nuevo panorama decidio volver junto con 800 hombres ataco la ciudad de casa grandes en chihuahua pero fue derrotado y herido de un brazo otros lideres deben acudir a su apoyo pero eso poco importa ya que el lavantamiento se a convertido en rebelion y habarca el pais entero 


ENTREVISTA  

 FRANZISCO IGNACIO MADERO GONZALES 

empresario,ecrritor,filantropo,y politico


franzisco ignacio madero gonzales tambien conocido como fransizco i.madero nacio el 30 de octubre de 1873 en parrilas de las fuentes en coahuila mexico 


QUE TE LLEVO A POSTULARTE.-LA INGUATICIA QUE AY EN EL PAIS A CAUSA DEL PRESIDENTE ACTUAL Y LOS QUE RIGUEN CON EL  

QUE PIENSAS DE LAS ACUSACIONES -QUE LAS QUIERE USAR PARA DEJARME COMO EL MALO Y ASI GANAR LAS ELECCIONES Y EL PAIS SIGA BAJO SU MANDO 

QUE PIENSAS SOBRE PORFIRIO DIAZ -QUE ES AROGANTE Y TRATA A LOS POBRES COMOSI NO IMPORTARAN 

SI FUERAS PRESIIDENTE QUE CAMBIARIAS-EL TRATO HACIA LOS POBRES Y QUE HAYA OPORTUNIDADES PARA TODOS SIN EXCEPCION 

Y POR ULTIMO 

QUE LE PROMENTES AL PAIS-GOBERNARLO POR IGUAK Y HABRA APOYO Y OPORTUNIDADES PARA TODOS 


BIOGRAFIA 





SOCIEDAD 

LA REVOLUCION SOCIAL

Durante el gobierno de diaz  existian numerosos lantifuntos y el 80 porciento  de la poblacion mexicana dependia del salario  rural ademas las tiendas de raya consistian en una practica  comun en estos lugares en los qque se otorgaban los salarios de los trabajadores en mercancia mdiante este sistema se lograba que los trabajadores alcanzaran tal cantidad en creditos que quedaban edeudados de por vida este sistema junto con practicas que eran coridianas como la contratacion por engaño o la adiudicacion de una deuda inexsistente es conocido como enganche sistema que involucra  elemetos coersitivos ,extraeconomicos y extralegales 


diversos intelectuales lucharn por defender los derechos de la clase obrera tal como el caso de lazaron gutierrez de lara  praxedis g. guerero ,juan sarabia y ricardo flores magon quienes habian alentado a los movimentos obreros en cananees y rio blanco 


las leyes de la nacion raras veces se aplicaban dentro de la haciendas  donde los trabajadores eran vistos como esclavos u objetos de propiedad existiendo practicamente una expecie  de fedaulismo. en el campo ademas actuaban el llamado cuerpo de rurales el cual esa un grupo policiaco encargado de reguardar la paz generalmente a travez de metodos brutales otra practica de este grupo es la leva o reclutamiento obligatorio 

quiza el mayor acierto acerca del libro radica en que no se trata de una analogia de documentos presedida por un texto introductorio practica editorial a la que estamos acostumbrados por lo contrario la obra exibe una presisa articualcion entre los 65 documentos reunidos y la introduccion.la nota aclaratoria,con la que inicimos la lectura,no es una manera de expresion de deseo sino que atiende fielmente aquello qque busca.

la revolucion estalla entonces por una sobrecarga de reclamos politicos n el antiguo regimen que ya no puede contener.La lucha  armada parece como el ultimo recurso y no presismanete como el mas deceado por el maderismo el ejercito de los derechos ciudadanos es la bandera de este ultimo,sin que haya mas que someras referencias a la cuestion social sin embargo la guerra contra el ejercito federal destrabo  mecanismos  de participacion donde las demandas populares encontraron canales de expresion.                                                 fue que en ese momento cuando se desvordaron las limitadas demandas de las clases medias urbanas y el reclamo social se hizo presente ne un pais convulsionando por la guerra 


EL GRAN EMILIANO ZAPATA SE PRESENTA EN EXCLUSIVA CON 

en exclusiva emiliano zapata un caudillo reconocido en esta epoca que esta dando mucho de que hablar 

nos gustaria hacerles algnas preguntas con respecto al movimiento armado para restitir la tierras alos indigenas 

mojor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado                                                                                                                                  la tierra es para quien la trabaja